El Tang Soo Do en Cartago tiene sus raíces a inicios de la década del 2000, cuando el Maestro Biamonte —precursor del Tang Soo Do en Costa Rica y primer costarricense en alcanzar el rango de 4º Dan— comenzó a impartir clases en el Tecnológico de Costa Rica (TEC). En ese momento ejercía como Director Nacional y fue quien consolidó la primera escuela formal en la provincia. Actualmente ostenta el rango de 7º Dan, pero en aquel entonces marcaba un precedente histórico al traer este arte marcial a Cartago.
Entre los estudiantes apareció Ricardo Ulate, estudiante del TEC. Aunque originalmente se había formado en un grupo en Heredia, del que también formaban parte José David Gómez y Laura Bustamante, su traslado a Cartago por motivos de estudio lo vinculó directamente con la nueva escuela. Su capacidad de enseñanza y liderazgo le dieron protagonismo en el desarrollo del Tang Soo Do en la ciudad, llegando a asumir la dirección de la escuela cuando el Maestro Biamonte dio paso a nuevos instructores.
El grupo no estuvo exento de dificultades. Cuando por disposiciones del TEC el dojang cerró sus puertas, se entrenó en espacios improvisados: canchas de baloncesto, corredores de casas, zonas verdes e incluso en el asfalto. Esa resiliencia fue clave para mantener viva la práctica hasta que finalmente se encontró un hogar estable en el Salón Comunal de San Agustín, muy cerca del TEC. Allí comenzó una etapa de mayor crecimiento y consolidación.
En 2004 la escuela había alcanzado cierta estabilidad, por lo que organizó el Campeonato Neh Gung, un evento que reunió a escuelas de todo el país y que se distinguió por su creatividad: las competencias se basaban en la elaboración de formas creativas y combates por parejas, más allá de los reglamentos tradicionales. Se mantuvo durante varios años.
Con el tiempo, varios estudiantes alcanzaron el cinturón negro y aportaron de distintas maneras al desarrollo del Tang Soo Do. Entre ellos, Melissa y Katherine Barquero (quienes sostuvieron Ne Gung), Andrés Rojas, Gustavo Cabezas y Martín Bravo. Algunos fundaron escuelas en San Carlos, Aguacaliente de Cartago o el Bosque de Oreamuno.
Hoy, el registro de Neh Gung fue reactivado con la apertura de Kobuguí, heredando así de manera directa el legado de la primera escuela de la provincia. A la par, otras escuelas también han surgido en Cartago, fortaleciendo una tradición que se mantiene viva.
El Tang Soo Do cartaginés siempre se ha caracterizado por la hermandad, el respeto, la identidad y la familia. Valores que Kobuguí busca rescatar y proyectar hacia nuevas generaciones de practicantes, honrando un camino que empezó con esfuerzo y que continúa firme en la actualidad.
Campeonato Centroamericano, 2005, con la presencia de Master Larry Dercole y KCN Jae Chul Shin
Después de una clase, TEC, Cartago, 2002
Examen a cinturones rojos, San Agustín, Cartago, 2007
Examen de gup, Coronado, 2006
Campeonato Neh Gung, 2007
"Zafarrancho" Neh Gung
Exhibición en Barrio San Agustín, 2005